miércoles, 31 de marzo de 2010

El terrario como herramienta de modelización en el aula de clases.


Sabido es, que en el campo educacional, enseñar ciencias a los alumnos puede resultar ser una tarea ardua o sencilla con respecto a la metodología que se implemente en el aula, para la comprensión de los temas que hayan de tenerse en cuenta.

Ya que, la idea primordial de la labor docente es asegurar el conocimiento, y se remite a hacer de la enseñanza-aprendizaje un proceso agradable tanto para el maestro como para los estudiantes, han de implementarse en el aula diferentes estrategias que colaboren con el ideal que tiene todo buen docente: lograr que sus estudiantes adquieran gustosamente los conocimientos científicos (o de cualquier otra índole) de manera adecuada.

Es aquí, donde han de buscarse diferentes modos de enseñanza, modelos explicativos que ayuden a cumplir el objetivo anteriormente mencionado y, por medio de herramientas de interacción (ayudas educativas), se puede entonces implementar un método en el que, gracias a la curiosidad innata del ser humano, y bajo la dirección de un especialista en el campo de la educación, se abra espacio para el aprendizaje, de un modo sencillo y eficaz.

Partiendo de esto ¿qué papel juega un terrario común en el aprendizaje de las ciencias dentro de un aula de clases?


Bien, el terrario puede ser una excelente ayuda educativa; con él, se pueden tratar temas como:


  • Los seres vivos.

  • Los seres inertes.

  • El medio ambiente.

  • Relación entre los seres vivos y su entorno.

  • Los ecosistemas.

"Temática que se implementa, según los estándares básicos de educación colombianos, desde el primer hasta el tercer grado, haciendo énfasis en los seres vivos y su adaptabilidad al entorno en el que se desarrollan y viven."

Ahora bien, si explotamos todo su potencial, (teniendo en cuenta que un terrario es un "micro ecosistema"); se pueden implementar en el aula temáticas tales como:



  • El suelo.

  • El aire.

  • El agua.

  • La luz.

Donde se evalúan las observaciones realizadas por estudiantes de diferentes grados, dependiendo de los temas que se vallan a trabajar en clase, y se pueden investigar fenómenos como la alcalinidad, la humedad, la importancia de la luz para los seres vivos, introducción a procesos químicos, etcétera.

_______________________________________________________

Consecuentemente, mostramos una presentación que permite evidenciar algunas de las preguntas que pueden abordar los estudiantes a la hora de iniciar una investigación específica, utilizando el terrario como herramienta primordial de estudio.

http://www.slideshare.net/cristhiancadavid/el-terrario

He aquí un estudio realizado por estudiantes de la Universitaria Panamericana, (Bogotá Colombia) donde, por medio del terrario, se hicieron algunas observaciones a los cambios que sufrieron los diferentes compuestos del mismo, llevando progresivamente a ciertas aproximaciones científicas sobre la influencia de los elementos como el aire (tema principal del grupo) y el suelo, dentro del comportamiento de las partes naturales del terrario.

http://www.slideshare.net/cristhiancadavid/bitcora-de-un-terrario-3606847

_____________________________________________________